22/7/15

5 cosas imprescindibles que hacer en La Paz (Bolivia)

Buenos días!

¿Qué tal? Os saludamos desde la capital de Bolivia, La Paz!

Hoy hemos amanecido en esta ciudad con el ruido incesante (pues no ha parado en toda la noche) del tráfico en la avenida Montes, en la que se encuentra nuestro hotel. La verdad es que viniendo de la Isla del Sol, llegar de golpe a La Paz es casi un shock, es definitivamente otro mundo. Pero es una ciudad llena de contrastes y nos ha sorprendido precisamente por eso.

Os seremos sinceros: llegamos un poco "cagados" por los comentarios que habíamos leído por Internet (sí, lo sabemos, hay que hacer un uso racional de la red) en los que se hablaba de su poca seguridad y de gran probabilidad de ser atracado, robado e incluso secuestrado (sí, sí, va en serio). Así que hemos tomado todas las precauciones a la hora de salir a la calle: llevar lo mínimo, no ostentar, observar a todos lados, no fiarse de nadie, agarrar bien las pertenencias... uf qué pereza! La verdad es que eso ha sido la teoría a las 9 de la mañana, pero una hora más tarde ya estábamos relajados y paseando tranquilos por la ciudad. A ver, como en todas la ciudades grandes hay que ir con cuidado y vigilar donde te metes, pero sin llegar a obsesionarse. Yendo por el centro y por calles principales no hay por qué preocuparse.

Pero la realidad es que hay barrios y barrios. Hay zonas de mucha pobreza y delincuencia en la que los mismos bolivianos te recomiendan no ir y hay zonas que parece que estás en Beverly Hills y se ve niños de escuelas privadas y ejecutivos comiendo de menú en sitios modernos.

En general es una ciudad un poco caótica (en cuanto al tráfico), está poco cuidada estéticamente (dígase de las marañas de cableado que afean tanto las calles), es ruidosa y contaminada (cuesta respirar el aire) y en general se ve mucha gente sobreviviendo con lo mínimo. Parece que las inversiones del gobierno no se dirigen precisamente a la clase baja de la ciudad sino a otras cosas (como se puede ver en los cientos de paneles que hay a lo largo y ancho de la ciudad dando la bienvenida al pontífice hace unas semanas).

Después de Mundilear por esta ciudad que nos ha acabado gustando, os queremos contar las 5 cosas imprescindibles que podéis hacer si visitáis La Paz:

1- Ver las vistas de las ciudad desde el Teleférico público.
El sistema de teleférico en La Paz no es una atracción turística, sino un medio de transporte más en una ciudad con un gran desnivel, por lo que resulta ser casi imprescindible para sus habitantes. Como si del metro se tratara, hay varias lineas y el billete tiene un precio popular de 3´5 bolivianos (menos de 50 céntimos por trayecto).





El sistema es súper reciente (se puso en marcha el año pasado 2014) y está muy nuevo, en perfecto estado y tiene seguridad y vigilancia. La verdad es que contrasta con la ciudad por ser algo tan novedoso, moderno y bien cuidado. Hemos cogido la linea amarilla de de Sopo Cachi a Mirador porque nos han dicho que es el recorrido con mejores vistas. Tenían toda la razón. 
El  trayecto ha durado unos 15 minutos en los que hemos disfrutado del paseo a tanta altura y de unas vistas espectaculares de las diferentes zonas de la ciudad, del valle de la Luna y hasta de los Andes nevados muy al fondo.


2- Buscar objetos con los que hacer un conjuro en la Calle de las Brujas.
Es una zona colorida y repleta de tiendecitas en las que se venden todo tipo de objetos con los que hacer rituales y ofrendas. Los que más nos han llamado la atención son las crías de llama y alpaca disecadas.






Se ve que son una sociedad muy creyente y supersticiosa, que creen en la vida después de la muerte y en las fuerzas no terrenales que les pueden traer amor, dinero, trabajo y salud si los invocan por medio de estas ofrendas.





3- Observar a los Paceños en la Plaza Mayor y comer barato en el Mercado.
Esta plaza, siempre animada, es el epicentro de la ciudad. En ella siempre hay gente sentada en sus escaleras, vendedores ambulantes, limpiabotas, showmans congregando a público a su alrededor y gente que va y viene. Es el lugar perfecto para observar el día a día de los habitantes de esta gran ciudad. Destaca obviamente la bonita iglesia de San Francisco, con su alto campanario, el mercado Lanza (donde poder comer comida casera, autóctona y muy barata) y la gigante bandera de La Paz.



(estas zebras intentaban concienciar a los conductores de la importancia de respetar el paso de peatones, cosa que no se hace a menos que haya un semáforo).


(el mercado Lanza está en un edificio que parece un parking tocando la plaza y su estado es un poco precario y sucio pero se puede comer realmente barato y probar comida casera del lugar).


4- Imaginar que paseas por una calle de Andalucía y entrar en algún museo en la Calle Jaén.
Esta calle es posiblemente la calle más bonita de La Paz. Aunque por el nombre pueda parecerlo, no tiene nada que ver con la capital Andaluza. Recibe el nombre por Apolinar Jaén que fue un patriota que luchó por la libertad en 1809.
Es una cortita calle adoquinada y peatonal donde hay galerías, algunos albergues, cafeterías bonitas y la mayoría de museos de la ciudad, como el Museo Costumbrista, el de Metales Preciosos o el de Instrumentos Musicales (que podéis visitar si os interesan estas materias). Además está iluminada por bombillas de colores, lo que le da un aire muy mediterráneo.
Es una calle con mucha historia y está repleta de leyendas (varias sobre fantasmas) que la hacen aún más interesante.


A un paso de la calle Jaen está la plaza Murillo, que es el centro del poder político de Bolivia y es bonita con sus estatuas, sus edificios oficiales y sus muchas (muchísimas) palomas.



5- Admirar un paisaje único en el Valle de la Luna.
El Valle de la Luna se encuentra a 10 kilómetros del centro de la ciudad. Se puede ir en taxi o en transporte público (5 veces más barato). Hay unas mini vans (que es el transporte más utilizado en La Paz) que van recogiendo pasajeros a lo largo de la ciudad. Hay que buscar la que va hasta Mallasa y por 3´5 en unos 40 minutos te plantas en la entrada al recinto.
Este valle es un conjunto de formaciones geológicas fruto de la erosión sobre el terreno arcilloso de las montañas que rodean La Paz. A lo largo de los años y debido a la acción del viento, agua exterior y aguas subterráneas, se han creado estas formas de estalagmitas, conos, cráteres... que le transportan a uno hasta un paisaje comparado con el de nuestro astro.
Vale la pena visitarlo mientras siga siendo tan barato (15 bolívares) y tan poco turístico (casi estábamos solos).











Esperamos que os haya gustado nuestro top 5 Paceño y que nos deis vuestra opinión si nos hemos dejado algún que otro lugar imprescindible de esta ciudad que seguro no os dejará indiferentes.

Un abrazo muy grande y hasta pronto Mundileros!




1 comentario:

  1. Buenas ya esta aqui de nuevo, vuestra incondicional, viajera, espero que esteis muy bien, sobre La Paz me han gustado las rocas que habeis visitado, se parecen un poco a las de canarias , bueno descansar un poco y sobre todo cuidaros, os quiero un beso grandeeeeeeee de Kia tambien me lo a dicho.
    Mam

    ResponderEliminar